¿Quién es C.R.O.?
Tomás Manuel Campo, quien se hace llamar
C.R.O. en el medio musical, es un cantante y compositor argentino de rap-trap. Nació en la provincia de Neuquén, Argentina, el 11 de septiembre de 1998. Es reconocido por sus interpretaciones como solista, además de formar parte del grupo Bardero$, junto a Homer el Mero Mero, Chulu y Troca.
[ Enviar edición ] Significado del nombre de C.R.O.
El nombre musical de C.R.O. fue tomado del apodo Crackero, su seudónimo artístico en el caurteto Bardero$.
[ Enviar edición ] Niñez, Juventud y Vida Familiar de C.R.O.
C.R.O. se crio con sus abuelos y estuvo con ellos hasta los quince años, cuando volvió con su madre. Entonces pasaba mucho tiempo en la calle, escuchaba mucha música con sus amigos; no terminó sus estudios, llegó hasta el segundo año de la escuela secundaria.
[ Enviar edición ] Inicios de C.R.O. en la Música
Se inició con el rap y luego participó en batallas de frestyle o torneos entre raperos que se realizan en plazas y otros espacios públicos. En 2014 comenzó más en serio en la música.
[ Enviar edición ] Género musical de C.R.O.
C.R.O. se caracteriza por sus interpretaciones en los géneros trap, rap y hip hop. Sus principales influencias musicales fueron grupos de rock alternativo como
Nirvana, en particular el vocalista y guitarrista
Kurt Cobain; o raperos como
The Notorious B.I.G. y
A$AP Rocky.[ Enviar edición ] Trayectoria y Legado de C.R.O.
En enero de 2016 lanzó su primer trabajo discográfico, un EP titulado
“3”, como uno de los apodos que tuvo cuando comenzó, con tres piezas:
“Gravedad”, “Bill€te$” y
“Cigarrette”; en julio editó la segunda parte, contentiva también de tres temas:
“Tiempo”, “Primaveral” y
“Stay” El álbum
“Droga”, editado en 2017 con ocho temas, causó un fuerte impacto en la escena musical de su país, dándole la oportunidad a C.R.O. de realizar conciertos nacionales como parte de las actividades de promoción.
Un año más tarde estrenó el álbum
“542”, contentivo de trece sencillos que el músico había estado lanzando meses antes; se destacan
“Arruinándome”, “Después de las 12”, “Outro” y
“Alas” que fue el más famoso del disco.
[ Enviar edición ]