¿Quién es Grupo Rescate?

Biografía, historia, vida y legado musical de Grupo Rescate

Grupo Rescate
Escuchar la biografía
3

Biografía de Grupo Rescate


Grupo Rescate (acrónimo de Reyes En Servicio de Cristo Ante Tiempos Extremos) es una emblemática banda argentina de rock cristiano, formada en 1987 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. Desde sus inicios, se ha destacado como una de las primeras agrupaciones de rock evangélico en Argentina en alcanzar un éxito masivo, convirtiéndose en una de las bandas más influyentes del género en el país.

A lo largo de su trayectoria, Grupo Rescate ha lanzado doce álbumes, cada uno caracterizado por un estilo único que refleja la evolución musical de la banda. Su diversidad sonora les ha permitido conectar con una amplia audiencia, logrando reconocimiento internacional y consolidándose como referentes del rock cristiano en Latinoamérica.

Entre sus temas más emblemáticos se encuentran "Indudablemente", "Vean", "Quitamancha", "Tiene razón", "Será contigo", "Soy José" y "El veneno". Estas canciones no solo han resonado en la comunidad cristiana, sino que también han dejado una huella significativa en la escena musical argentina.

Inicios de Grupo Rescate en la Música


Grupo Rescate inició su carrera en 1987, formado por tres amigos: Jonathan Thompson, Esteban Albarracín y Ulises Eyherabide. Motivados por el sonido y la energía del rock cristiano anglosajón, se dejaron influenciar por bandas icónicas como Petra, Michael W. Smith y Whitecross. Con una pasión por la música y un mensaje positivo, el grupo se dedicó a crear su propio estilo, fusionando ritmos pegajosos con letras que transmiten valores cristianos.

Género musical


Rescate es una banda de rock cristiano. Las letras de Rescate suelen abordar temas relacionados con la fe, la espiritualidad, la esperanza y la vida cotidiana desde una perspectiva cristiana. La banda busca transmitir mensajes positivos y de aliento, y su música ha sido un vehículo para expresar su creencia y valores.

A lo largo de su carrera, Rescate ha lanzado varios álbumes y ha sido parte importante de la escena del rock cristiano en Latinoamérica, ganando un seguimiento significativo en el público joven. Su estilo musical se caracteriza por melodías pegajosas, guitarras enérgicas y letras reflexivas.

Trayectoria y Legado


Grupo Rescate comenzó su andadura en festivales alternativos y en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a 70 km al norte de Buenos Aires. Mayormente, sus presentaciones eran con fines benéficos. Su primera actuación tuvo lugar en el festival de rock "Rock al Sol", organizado por el padre de Esteban, en el Anfiteatro del Parque San Martín, en San Nicolás.

En 1988, el grupo decidió trasladarse a Buenos Aires para grabar seis canciones en los estudios Panda. Meses después, lanzaron su primer disco, "Ninguna religión", en una edición limitada de cien casetes. En ese momento, Rescate ya era conocido en la región y tuvo la oportunidad de compartir escenario con bandas como Los Pericos en festivales de primavera. A pesar de que el movimiento de la música góspel en Argentina era incipiente, distribuidores de música cristiana del país les ofrecieron grabar y editar otro disco para un mercado más amplio. Rescate contaba con dos integrantes de Buenos Aires, Walter Albornoz y Marcelo Mollo.

En 1992, grabaron Puentes para madurar en los estudios Ion, donde Eyherabide y Marcelo Mollo se repartieron la composición de las canciones. Durante esos años, Rescate se unió a los primeros conciertos de rock cristiano en Buenos Aires.

En 1994, Rescate reeditó Ninguna religión bajo el título "Remix", mejorando la producción y regrabando algunas de sus primeras canciones, además de incluir un tema inédito.

El año 1996 fue significativo para Rescate, ya que recorrieron el país y ofrecieron conciertos memorables en lugares como Capital Federal y el escenario de Las Toscas en Mar del Plata. Para entonces, el grupo contaba con una gran base de seguidores y sus conciertos se convirtieron en eventos frecuentes, inspirando a nuevas bandas que surgían dentro del movimiento.

En 1997, la banda decidió explorar el crossover con el rock popular, inspirado por el éxito de artistas cristianos en Estados Unidos. Así, lanzaron su disco "El pelo en la leche", un trabajo independiente que fue considerado "adelantado" para la música rock cristiana de la época. Las letras del álbum conectaban con un público joven interesado en el mensaje de la Biblia, aunque provocaron críticas de sectores más ortodoxos dentro del cristianismo.

En el año 2000, Rescate experimentó un gran despegue con el lanzamiento de "No es cuestión de suerte", posiblemente su primer disco masivo en toda América. Este álbum, que incluía éxitos como "Loco" y "Deja que te toque", los llevó a recorrer más de diez países en dos años, convirtiéndose en un fenómeno en canales de música góspel y estaciones de radio en México, Colombia y Guatemala.

En 2002, Rescate lanzó "Quitamancha", un disco que interpretaba la gracia de Dios a través de un concepto de "lavado intenso". Este álbum fue cuidadosamente producido, marcando la primera vez que trabajaron con productores externos, como Juan Blas Caballero. Contó con la participación de destacados músicos como Mark Mohr de Christafari y Abraham Laboriel.

En 2003, la banda realizó su primer tour por Europa junto a grupos como Petra y Paul Colman Trio, convirtiéndose en la única banda latina en festivales de renombre en países como Alemania y Suiza. En 2004, lanzaron "Una raza contra el viento", un disco en vivo que capturaba la esencia de su carrera hasta ese momento.

Después de tres años sin entrar a un estudio, Rescate volvió a grabar con Universal Music y presentó "Buscando Lío", un álbum que desafiaba las expectativas y que fue bien recibido por el público. En 2010, bajo la producción de Tweety González, comenzaron a trabajar en un nuevo disco que exploraba nuevos sonidos y estilos.

El 15 de agosto de 2014, lanzaron "Indudablemente", un álbum que marcó un nuevo avance en su carrera, con letras más poéticas y honestas que nunca. La canción "Tiene razón" se convirtió en un éxito en la radio cristiana de habla hispana.

El 28 de febrero de 2020, Rescate anunció su separación tras más de 30 años de trayectoria. En un emotivo mensaje de despedida, agradecieron a sus seguidores y reflexionaron sobre su recorrido.

El 7 de septiembre de 2022, a 40 días del fallecimiento de Ulises Eyherabide, los miembros restantes de Rescate anunciaron su regreso para realizar un concierto en homenaje a su legado.

Muerte


El viernes 29 de julio de 2022, Ulises Eyherabide falleció tras una valiente lucha contra el cáncer de colon. Su partida dejó un profundo vacío en quienes lo conocieron y apreciaron.

Grupo Rescate es una banda argentina de rock cristiano que ha dejado una huella significativa en la escena musical del país. Ha logrado conectar con un amplio público, tanto dentro como fuera de la comunidad cristiana, gracias a su sonido auténtico y su mensaje positivo.

Datos de Grupo Rescate

  • Integrantes anteriores: Ulises Eyherabide (voz y guitarra)
    Marcelo Barrera (guitarra)
    Marcelo Tega (bajo y segunda voz)
    Francisco Ramos (bajo)
    Sergio Pablo Ramos (batería)
    Rubén López (trompeta y stage mánager)
  • Nombre Artístico: Grupo Rescate
  • Donde Se Fundó: San Nicolás de los Arroyos, Argentina
  • Nacionalidad: Argentina
  • Género(s): Cristiana, rock
  • Actividad: 1987 - 2018
  • Instrumentos: Voz, acordeón, bajo eléctrico, saxofón, bajosexto, batería
  • Ocupación: Cantantes, Compositores
  • Disquera(s): Iron String Records, Universal Music, CanZion
  • Otros Nombres: Reyes Al Servicio de Cristo Ante Tiempos Extremos
Más de Grupo Rescate