Biografía de Grupo Néctar
Grupo Néctar fue una destacada agrupación de cumbia peruana, formada en Buenos Aires, Argentina, en 1995. La banda estaba compuesta por talentosos músicos peruanos, como el cantante Johnny Orosco, el conguero Ricardo "Papita" Hinostroza, el bajista Enrique Orosco y el baterista Juan Carlos Marchand, conocido como "Calín". Su popularidad despegó tras el lanzamiento de la emblemática canción "Embriágame suavecito", que se convirtió en un himno dentro del género.
A lo largo de su trayectoria, Grupo Néctar logró una gran repercusión en la escena musical, pero su camino se vio trágicamente alterado por un accidente ocurrido el 13 de mayo de 2007, en el que los integrantes del grupo perdieron la vida. Este evento marcó un antes y un después en la historia de la banda. Sin embargo, el legado de Grupo Néctar no se apagó; sus hijos, Deyvis Orosco y Martín Hinostroza, asumieron el liderazgo y continuaron con la misión de mantener viva la música de la agrupación.
Entre las canciones más icónicas de Grupo Néctar se encuentran "Suéltame", "Botellita de ron", "Corazoncito", "En las cantinas", "Tú vives equivocada", "Pecadora", "El primer beso" y "Enganchado de éxitos". Estas melodías no solo reflejan la esencia de la cumbia peruana, sino que también han dejado una huella indeleble en el corazón de sus seguidores.
Inicios de Grupo Néctar en la Música
Grupo Néctar comenzó su carrera musical en Buenos Aires, Argentina, en 1995. Sin embargo, sus raíces se remontan a 1994, cuando Jorge Carlos Orosco Torres, conocido como Johnny; y Ricardo Hinostroza Jara, apodado Papita, junto con otros talentosos músicos peruanos, emprendieron un viaje hacia Buenos Aires. Su objetivo era presentarse con diversos grupos en la vibrante escena musical de la capital argentina.
Durante este tiempo, uno de los grupos más destacados en el que participaron fue Ciclón, que les permitió ganar experiencia y reconocimiento. Sin embargo, a medida que la situación se volvía más complicada, algunos de los miembros decidieron regresar a Perú, mientras que otros optaron por quedarse en Argentina. Entre aquellos que decidieron permanecer en el país se encontraban Johnny, su hermano Enrique, Papita y Calín, quienes, motivados por su pasión por la música, se unieron para fundar lo que hoy conocemos como Grupo Néctar.
Género musical
Grupo Néctar fue una reconocida banda peruana que ha dejado una huella significativa en el ámbito de la cumbia. Su música se distingue por ritmos contagiosos, melodías alegres y letras que exploran el amor y el desamor. Estos temas son comunes en el género, pero la banda les imprime un enfoque único que ha logrado conectar profundamente con su audiencia.
Las letras de las canciones de Grupo Néctar abordan diversas facetas de las relaciones humanas, lo que les permite resonar con un amplio público. Además, su sonido se enriquece con la inclusión de instrumentos típicos de la cumbia, como el acordeón y la guitarra, que aportan un colorido característico a sus composiciones. Los arreglos que emplean están diseñados para invitar a la fiesta y al baile, haciendo que su música sea ideal para cualquier celebración.
Trayectoria y Legado
Grupo Néctar ha alcanzado una notable popularidad, no solo en Perú, sino también en diversos países de América Latina. Su habilidad para fusionar el ritmo vibrante de la cumbia con letras emotivas ha consolidado su lugar en el corazón de sus seguidores. El grupo hizo su debut en 1997 con el disco "Embriágame suavecito", marcando el inicio de una exitosa trayectoria musical.
Después de grabar su primer material discográfico, el grupo se trasladó a Salta, Argentina. Sin embargo, la aceptación en este nuevo entorno fue escasa, tras aproximadamente diez meses, Johnny Orosco decidió regresar a Perú por motivos personales. A pesar de su partida, Ricardo Hinostroza optó por continuar con el proyecto. Gracias a los contratos que logró su mánager, Néctar tuvo la oportunidad de viajar a Bolivia para presentarse. En ese contexto, se convocó al joven Livio Damian Pereyra, originario de Salta, quien logró atraer la atención de la disquera boliviana Santa Fe Records. Esto permitió que se editara el disco del grupo, lo que propició el fenómeno musical en Bolivia. Su tema "El baile de la cumbia" se convirtió en un éxito rotundo, posicionándose como el número uno en el país y estableciendo a Néctar como el conjunto musical extranjero más querido.
Sin embargo, en el mismo año, Livio decidió retirarse de la agrupación, dejando a Johnny Orosco como único vocalista. A pesar de esta situación, Néctar ya comenzaba a sonar en varias ciudades peruanas como Juliaca, Puno y Arequipa. En ese contexto, Johnny Orosco y Ricardo Hinostroza viajaron a Buenos Aires para grabar el segundo disco, titulado "Los reyes de la cumbia". Este álbum incluyó el exitoso tema "El arbolito", que rápidamente se convirtió en otro hito en la carrera del grupo.
Con el apoyo de Orosco, Hinostroza y demás integrantes, el grupo firmó contratos en Perú, alcanzando su momento culminante en el año 2000. La difusión de "El arbolito" lo llevó a ocupar los primeros lugares en el ranking radial a nivel nacional, convirtiéndose en un himno icónico de la agrupación.
En 2001, la disquera nacional Rosita Producciones lanzó un nuevo disco del grupo que incluía la exitosa canción "Pecadora", compuesta por Carlos Rincón Ruiz, lo que contribuyó a mantener el impulso del grupo. Esta gran repercusión los llevó a realizar una serie de presentaciones en el extranjero, siendo invitados por comunidades peruanas en varios países de Sudamérica, así como en Estados Unidos, Francia, España e Italia.
La tragedia que marcó el inicio y el final del Grupo Néctar
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de los integrantes del Grupo Néctar, así como de sus representantes y del conductor del vehículo que los trasladaba. Este lamentable suceso ocurrió el domingo 13 de mayo de 2007 en el barrio San Cristóbal, Buenos Aires, Argentina. En total, trece personas fallecieron, entre ellas la empresaria Myriam Orillo y su socia Lidia. El conductor, Juan Murillo, había sido contratado para llevar al grupo hacia La Plata, donde tenían programada una presentación en el "Salsódromo El Rey", luego de haber actuado en el evento "Mágico Boliviano", que celebraba el Día de la Madre con la comunidad peruana en Liniers.
Los cuerpos de las víctimas fueron repatriados a Perú casi dos meses después del accidente, lo que permitió a sus familias velarlos en sus hogares. Posteriormente, se realizó un homenaje público en la Plaza de Acho, donde el presidente de la República, Alan García Pérez, otorgó una condecoración por Servicios Distinguidos a los fallecidos. El entierro de los músicos tuvo lugar en el Cementerio de Huachipa el domingo 8 de julio de 2007, brindando a sus seres queridos la oportunidad de darles un último adiós.
Las autoridades argentinas confirmaron que el accidente fue un choque múltiple donde el vehículo, conducido por Juan Alberto Murillo, se vio involucrado. Aunque algunos especularon sobre la posibilidad de una persecución por parte de una mafia, los testimonios sugirieron que el grupo había estado viajando a exceso de velocidad. Sin embargo, familiares y amigos de los músicos siguen teniendo dudas sobre las verdaderas circunstancias que rodearon el accidente.
A finales de 2007, el canal peruano Frecuencia Latina emitió una miniserie titulada "Néctar en el cielo", que ofreció una mirada a la trayectoria del grupo y una biografía no oficial de su exlíder, Johnny Orosco. El papel de Orosco fue interpretado por el actor y músico Christian Domínguez, quien también es miembro de la banda Los Del Barrio.
Al transcurrir un año de la tragedia, el 13 de mayo de 2008, se conmemoró en Perú el primer aniversario del fallecimiento de Johnny Orosco y de los integrantes de Néctar. Cientos de seguidores, junto a la esposa de Johnny, Eva Atanacio; y su hijo Deyvis Orosco, se reunieron en una misa en la capilla del cementerio de Huachipa en Lima. En un emotivo homenaje, Deyvis también visitó las tumbas de los músicos.
Dos días más tarde, el 15 de mayo de 2008, se llevó a cabo otra misa en Buenos Aires, en la Iglesia Piedad, para honrar a los integrantes del grupo musical. Este evento reunió a seguidores, a Deyvis Orosco, a la embajadora del Perú en Argentina, Judith de la Matta, al abogado de la familia Orosco y a algunos de los nuevos miembros de la banda. Deyvis Orosco también estuvo presente en la discoteca Mágico Boliviano, el lugar donde Néctar había ofrecido su último concierto antes de la tragedia.
A pesar del profundo dolor que dejó esta tragedia, meses después, Deyvis Orosco y Martín Hinostroza decidieron relanzar la banda Néctar con nuevos integrantes. Desde entonces, el grupo ha realizado presentaciones a nivel nacional en Perú, manteniendo viva la memoria de sus predecesores y honrando su legado musical.
Desde septiembre de 2007, Deyvis Orosco y Martín Hinostroza se enfrentaron en una disputa sobre la titularidad de la marca, dado a que Grupo Néctar tuvo dos directores legítimos: Ricardo "Papita" Hinostroza, desde sus inicios; y Johnny Orosco, en los últimos años. INDECOPI registró la marca en Perú, aunque posteriormente se registró también en Bolivia. Tras una serie de procesos legales, se determinó que la marca Néctar pertenece a Deyvis Orosco y Martín Hinostroza. Esta aclaración se hizo pública en una conferencia de prensa celebrada en Lima en febrero de 2015.
Integrantes
Deyvis Orosco
Martín Hinostroza
Integrantes anteriores de Grupo Nectar
Jhonny Orosco†
Diego Orosco†
Enrique Orosco†
Ricardo Hinostroza†
Pascual Rayme
Juan Carlos Marchand†
Miguel Porras
Daniel Cahuana
Pedro García†
Grupo Néctar no solo ha dejado una huella significativa en la música tropical peruana, sino que también ha contribuido a la popularización de la cumbia en el ámbito internacional. Ha producido numerosos éxitos que han resonado tanto en Perú como en otros países, convirtiéndose en un referente de la cumbia.